El síndrome de “Burnout” se conoce también como desgaste profesional o estrés del trabajador

¿Qué es el síndrome de Burnout?

Es un tipo de estrés que se produce en el ámbito laboral. Nos encontramos con agotamiento, astenia, fatiga. Se trata de un síndrome en el que las personas están “agotadas” o “quemadas” a nivel laboral. Aparece en el trabajo, aunque sus consecuencias y síntomas se pueden trasladar al ámbito social o familiar. 

¿Qué causas tiene el Burnout?

Las causas de este síndrome se producen cuando la persona que lo sufre se ve expuesta durante un tiempo a:

  • Altas exigencias y mucha carga de trabajo.
  • Falta de formación.
  • Expectativas elevadas.
  • Mal ambiente de trabajo.
  • Poco apoyo familiar.
  • Falta de información sobre el puesto de trabajo.

Síntomas del síndrome de Burnout

Los síntomas de este síndrome son variados:

  • Irritabilidad.
  • Cansancio.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor de estómago.
  • Aburrimiento.
  • Estado de nervios.
  • Agresividad.
  • Insomnio.
  • Problemas de comunicación.
  • Falta de autoestima.
  • Depresión.
  • Falta de personalidad. 

¿Qué hacer para gestionar el síndrome de Burnout?

En primer lugar, debemos saber detectarlo reconociendo los síntomas. En segundo lugar, podemos seguir unas pautas para darle solución.

  • Comunicación. Debe existir una buena comunicación entre la empresa y el trabajador. 
  • Asertividad. Se debe desarrollar un estilo comunicacional asertivo.
  • Buscar apoyo. Nos podemos apoyar en los compañeros de trabajo o familiares, explicar lo que pasa y cómo nos sentimos. 
  • Relajación. Las técnicas de relajación y respiración son bastante útiles cuando el estrés nos domina. 
  • Buscar ayuda de un profesional. Si llega a afectar a tu vida cotidiana, te recomendamos que pidas ayuda. 

 

Conclusiones

Como conclusión, el síndrome de Burnout se produce cuando el trabajador está expuesto a altos niveles de estrés en el trabajo, ya sea porque no tiene la formación necesaria o porque sus expectativas no son realistas, entre otras. 

Provoca malestar, ansiedad, estrés o nerviosismo. Debemos saber identificarlo para poder superarlo, tener buena comunicación con la empresa, trabajar la asertividad, buscar apoyo, aprender a relajarnos o buscar ayuda de un profesional

Abrir chat
Indícanos tu consulta
¡Hola! ¿Te podemos ayudar?