El gaslighting también se conoce como “luz de gas”. Se define como una estrategia de manipulación producida en relaciones, sentimentales o no, en la que la persona que manipula consigue que el afectado dude de su percepción de las cosas, su memoria o su propio juicio.
Es una de las formas que existen de abuso emocional, en la que la víctima llega a desconfiar de sí misma en situaciones básicas, como es la capacidad de entender, comprender y recordar la realidad.
¿Cuáles son las técnicas del Gaslighting?
Es una manipulación que se produce día a día de una forma sutil, siendo así más difícil de identificar. Las siguientes estrategias son las más habituales para llevar a cabo esta manipulación:
Incongruencia entre las palabras y los actos. La persona que manipula muestra una inconsistencia entre lo que dice y lo que hace.
Quebranto de la imagen pública. El gaslighting trata de construir una imagen social de la persona afectada como persona poco confiable y con problemas para entender la realidad.
Utilización de la mentira. Se usa para distorsionar la realidad para que la víctima tienda a desconfiar de sus criterios.
Desprecio de lo más valorado. El manipulador desprecia todo lo que es importante para la víctima para sembrar duda sobre su propio juicio.
Utilizar doble vínculo. Haga lo que haga la víctima, lo hará mal y será “castigada” por el manipulador.
Cuestionamiento de las capacidades básicas. El manipulador hace que la víctima cuestiones su capacidad para recordar y entender la realidad.
Ataque y consuelo. La víctima deposita ciegamente su confianza en el manipulador, imponiendo ésta última su realidad.
Utilizar el círculo más cercano. Que las demás personas participen en la confusión que tiene la persona afectada.
Utilizar la proyección. El manipulador atribuye sus actitudes, pensamientos y acciones a la víctima.
Todo lo anterior genera una gran confusión en la víctima, lo que la hará desconfiar de su capacidad de entender la realidad.
¿Qué hacer para enfrentarla?
- Confiar en nuestra propia intuición.
- No buscar la aprobación de nadie.
- Recordar nuestra propia soberanía sobre nuestros propios pensamientos.
- Ser consecuente de nuestros valores.
- Mantener unos límites personales.
Iniciemos el camino juntos
📞644 597 310
📩info@maribelramospsicologa.com