¿Cuáles son las causas por las que muchas personas me decepcionan? ¿Debo asumir alguna responsabilidad? ¿Es posible que mis expectativas hacia los demás sean demasiado elevadas?

Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que solemos hacernos cuando sentimos que alguien nos ha decepcionado. Pero, ¿Qué es realmente la decepción?

¿Cómo se define la decepción?

La decepción es una emoción dolorosa que se despierta en una persona al incumplirse una expectativa construida, generalmente en torno al comportamiento de otra persona o en relación a algún acontecimiento. De esta forma, una decepción siempre ocurre tras esperar algo concreto y depositar ilusión en ello y cuando esa expectativa no sucede o sí qué sucede, pero de diferente forma.

Una de las razones más comunes por las cuales las personas se sienten decepcionadas por los demás es porque tienen expectativas irrealistas. Es importante recordar que todos somos seres humanos imperfectos y que nadie puede cumplir todas nuestras expectativas todo el tiempo. Cada uno de nosotros tenemos unos valores sobre los que construimos nuestra percepción del mundo, de lo que es el amor, el respeto, la amistad e incluso el sentido común. Es imposible que las personas que nos rodean estén de acuerdo al 100% con nuestras ideas, sin embargo, la mayoría de las veces lo esperamos. 

Otra razón común por la que las personas pueden sentirse decepcionadas en las relaciones interpersonales es la falta de comunicación clara. A menudo, asumimos que los demás saben lo que queremos o necesitamos, pero esto no siempre es cierto. Es importante hablar abierta y honestamente sobre nuestras expectativas y necesidades para evitar malentendidos.

La falta de compromiso también puede llevar a la decepción en las relaciones interpersonales. Si una persona no está dispuesta a comprometerse o hacer el esfuerzo necesario para mantener una relación, puede ser difícil evitar la decepción. Es importante establecer expectativas claras y comunicarlas abiertamente para evitar desacuerdos en el futuro.

¿Por qué me decepcionan las personas? 

La  reciprocidad, o correspondencia mutua, se basa en recibir lo mismo que uno ofrece. Pero asumir esto en todos los casos y situaciones de nuestra vida, puede ocasionarnos algunas desilusiones. La mayoría, esperamos de los demás, como mínimo, una equivalencia absoluta entre lo invertido y lo correspondido. Sin embargo, es importante comprender que las relaciones no pueden ser tratadas como transacciones comerciales. Si a lo largo de nuestra vida nos preguntamos de manera constante “¿por qué me decepcionan las personas?”, tal vez sea hora de reformular tus expectativas y visión de las personas que tienes a tu alrededor  y no permitir que tus decepciones sean quienes marquen el camino a seguir. 

¿Cómo manejar una decepción? 

  • Aceptar que las personas que nos rodean no son ni se comportan necesariamente como uno mismo, sino en función de su propio mundo de valores, creencias y principios.
  • Al crearse expectativas es necesario poder diferenciar los aspectos que dependen de uno mismo y los que no, y así mismo trabajar en los primeros.
  • Identificar las emociones que surjan a raíz de las decepciones y desilusiones experimentados. Es común sentir tristeza, rabia y frustración, pero cada uno debe aprender a controlar dichas emociones.
  • En algunos casos puede ser de ayuda hablar sobre estos sentimientos con alguien de confianza que ayude a minimizar y superar la situación. 
  • Aprender a perdonar y desprenderse de las emociones negativas para no caer en el rencor y el resentimiento. 

 

Abrir chat
Indícanos tu consulta
¡Hola! ¿Te podemos ayudar?