Los celos son emociones que en algunas ocasiones aparecen en algunas relaciones, ya sean amorosas o no.u

¿Qué son los celos?

Son sentimientos que se pueden producir en las relaciones entre personas. Lo más común es que aparezcan en relaciones amorosas, aunque también se presentan en otro tipo de relaciones.

La definición correcta de los celos sería: “sospecha, inquietud y recelo de que una persona haya mudado o mude su atención o cariño a otra persona”. De forma coloquial, es el sentimiento que una persona puede sentir cuando tiene la sospecha de que su pareja se siente atraída por otra persona o le está engañando con otra persona.

Si los celos llegan a ser obsesivos, pueden considerarse como parte de un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y, en este caso, se definen como la idea que no es delirante sobre que la pareja está cometiendo una infidelidad.

Es muy importante tener en cuenta que los celos obsesivos que pueden ser parte de un TOC provocan un malestar clínicamente significativo en la vida de la persona que lo sufre.

 

¿Por qué ocurren los celos?

Hay varias causas que pueden contribuir a la aparición de los celos:

  • Miedo a estar solo/a. Si una persona tiene miedo a estar sola, hay mayor probabilidad de que pueda generar celos. Por ello, es importante que las personas sepan estar solas antes de comenzar una relación con otras personas. Tienen que aprender a disfrutar de sí mismas.
  • Baja autoestima o inseguridad en sí mismo/a. Cuando la autoestima de una persona está por debajo de los niveles saludables, puede desarrollar celos. Esta es na de las causas por las que más se desarrollan los celos. Por ejemplo, creer que uno mismo no es suficiente.
  • Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Las personas con este tipo de trastornos tienen más posibilidades de generar celos.
  • Personas con tendencia a controlar todo. Cuando se pretende tener todo controlado, se pueden desarrollar celos.
  • Malas experiencias. En general, cuando se ha vivido una experiencia previa de infidelidad, es más probable que la persona desarrolle celos hacia su nueva pareja.
  • Pensar que los celos son normales. Pensar este tipo de cosas también puede contribuir a que existan.

 

Estas son algunas de las causas principales que pueden contribuir a la aparición de los celos, aunque hay muchas más, como la poca tolerancia a la incertidumbre, alguna experiencia de abandono, miedo a no encontrar a otra pareja, etc.

 

¿Cuáles son las consecuencias de los celos?

Los celos pueden tener graves consecuencias, tanto en la persona que los sufre como en la otra parte. Muchas veces pueden ser motivo de ruptura en relaciones de pareja.

Las consecuencias más comunes y graves de los celos son:

  • Trastornos de ansiedad.
  • Pensamientos obsesivos.
  • Atención selectiva.
  • Baja autoestima.
  • Frustración.
  • Problemas para controlar la ira.
  • Rupturas de pareja.
  • Violencia de género.
  • Pérdida de la autonomía.

 

¿Cuáles son las señales de que existen los celos?

Si crees que sufres alguna de las consecuencias anteriores, o realizas alguna de las conductas siguientes, podrías encontrarte ante un problema de celos: vigilar de manera constante el móvil o las redes sociales de la otra persona, hacer preguntas sobre a dónde se va y con quién, querer controlar todo el día de la otra persona, enfadarse cuando la otra parte quiere quedar con su círculo social, chantaje emocional, no poder salir sin la pareja, etc.

 

¿Qué podemos hacer para gestionar los celos?

Te recomiendo que intentes gestionar los celos con alguna o todas las técnicas siguientes:

  • Aumento de la autoestima. La baja autoestima es una de los principales motivos para que haya celos, por ello es recomendable que intentes aumentarla si crees que este es tu caso.
  • Entender que en una relación saludable no deben existir los celos. Hay que tener en cuenta que una persona, para que sea feliz, necesita libertad y poder seguir disfrutando de la vida con sus amigos o familiares.
  • Evitar las redes sociales. Lo mejore es alejarse de sus redes sociales durante un tiempo, es decir, dejar de controlar sus “likes” en sus fotos o mirar la última vez que se conectó.
  • Confiar en tu pareja. Los celos son una falta de confianza hacia la otra parte. Si quiere estar contigo es porque quiere. Dale un voto de confianza.
  • Evita la atención selectiva. Cuando hay celos, se tiende a prestar atención solo a las cosas malas. Por ello, es importante fijarse en las cosas buenas.
  • Pide ayuda. Si crees que los celos dominan tu día y que te afectan de manera significativa, lo mejor es que pidas ayuda. Desde mi consulta de psicología podemos tratarlo y mejorarlo.
Abrir chat
Indícanos tu consulta
¡Hola! ¿Te podemos ayudar?