Terapias
Cognitivo Conductual
Terapia Individual
Terapia de Pareja
Terapia para Adolescentes
Cognitivo Conductual
La terapia cognitivo-conductual se encuentra entre las terapias con mayor eficacia avalada empíricamente para la mayor parte de los trastornos.
El comité formado al efecto de la división 12 de la Asociación Americana de Psicología(APA) en el año 1993, sección dedicada a la psicología clínica, establece los criterios de eficacia de las terapias para los trastornos mentales. En 1988 este comité actualizó dichos criterios y publicó una lista de tratamientos psicológicos de eficacia empírica para determinados trastornos específicos. Se concluyó que el 85% de los tratamientos considerados eficaces para 33 trastornos diferentes pertenecían a la teoría cognitivo-conductual, concretamente todos los tratamientos para los trastornos de ansiedad eran cognitivo-conductuales.
Con todo ello, la terapia cognitivo-conductual ha continuado incrementando evidencia científica en diversos trastornos mentales como pueden ser la depresión y trastornos de pánico, fobias, trastornos de estrès postraumáticos, entre otros. En general, se han encontrado resultados heterogéneos en estudios mediante neuroimagen funcional tras la aplicación de terapia cognitiva-conductual o farmacología .
En apuesta por la objetividad, proporciona una terapia práctica y direccionada, con un procedimiento sistematizado que comienza con un análisis funcional para detectar tanto el origen como el mantenimiento de pensamientos y conductas disfuncionales que la proveen de características únicas.
Otra de las ventajas que presenta es el empleo de una metodología experimental que le permite obtener un análisis objetivo de los resultados y, por tanto, se encuentra muy asociada al método científico siendo hoy día la terapia más eficaz y de primera línea para la mayoría de los trastornos mentales no psicóticos. Utiliza técnicas muy prácticas y sencillas de comprender para la mayoría de la población. Es una terapia activa y directiva.
Con todo ello, otra de las ventajas que encontrarás en la consulta de Maribel Muñiz Ramos, es la flexibilidad del terapeuta a la hora de integrar técnicas propias de otras perspectivas que podrían influir positivamente en la curación o mejoría de un paciente concreto, enriqueciendo con ello la propia terapia.
Terapia Individual
En la terapia individual, e/la paciente encuentra un espacio de libertad, donde poder expresarse sin críticas, y con la ayuda de la psicóloga, para así poder ahondar más en sí mismo/a.
Las personas tenemos la tendencia a estar bien, aunque lo más habitual es que cuando se llega a un tratamiento psicológico, no se conozcan las razones del malestar. Con ayuda psicológica se analizan, se descubren y se eliminan los frenos por los cuales se ha generado ese malestar.
El proceso terapéutico es algo individual, que implica movilizar el cambio dentro de uno mismo o una misma, encontrando las salidas y eliminando los temores. Es un aprendizaje para toda la vida, el cual depende de la persona que recibe la terapia.
Terapia de Pareja
En el momento en que la relación comienza a deteriorarse y se considera que no se aguanta más o no se encuentra ninguna solución, es el momento de ver la posibilidad de ayuda psicológica especializada en terapia de pareja.
La terapia de pareja va dirigida hacia todas las personas que están atravesando situaciones difíciles en su relación y desean mejorar. Los motivos más habituales de problemas en la pareja pueden ser: problemas en la convivencia, comunicación, dependencia emocional, infidelidades, crisis por celos, monotonía, rutina, etc.
El principal objetivo de la terapia de pareja no es que el terapeuta solucione dichos problemas, sino que sean los integrantes de la pareja los que vean por ellos mismos las dificultades que están pasando y aprender a resolverlas. De este modo, aumenta la autosuficiencia y la autoestima de cara al futuro.
Terapia para Adolescentes
La adolescencia es un período de desarrollo de los jóvenes en el cual se experimentan muchos cambios. Muchos de los problemas que se dan de adulto, comienzan en la adolescencia, por ello, el trabajo psicológico que se haga en esa etapa es fundamental para que no se establezca en su patrón de conducta.
Los problemas más comunes que suelen aparecer en la adolescencia son: problemas de comunicación, aislamientos, problemas familiares, depresión, baja autoestima, miedos o ansiedad, entre otros.
La finalidad de la terapia para adolescentes es ayudarles a que recuperen o reestablezcan su bienestar. Los jóvenes serán capaces de solucionar por ellos mismos sus problemas. Mejorarán a nivel individual y también en sus relaciones familiares y sociales.
Pide Cita
Fuengirola
Calle Higueras, nº13, 29640 Fuengirola, Málaga
Sevilla Capital
Avd. De Coria, n.º 23, bajo, 41010, Sevilla